Partido PARA. ¿Para qué?

Nacemos Para conseguir resultados y acuerdos en los parlamentos. Queremos ser una bisagra que articule diferentes sensibilidades, ideologías y opiniones. Los ciudadanos estamos obligados a convivir. No tenemos alternativa. Es mucho más productivo el acuerdo que el enfrentamiento.

Ganar significa encontrar puntos de entendimiento. Ganar no puede consistir en que nuestras ideas prosperen por un pequeño margen de votos, porque tendremos otras ideas que también perderán por un pequeño margen de votos.

Ganar es siempre el acuerdo. Necesitamos espacios para el debate, para perfeccionar las ideas, para buscar soluciones y para alcanzar consensos. Ninguna idea es buena o mala en abstracto. Las ideas políticas son buenas o malas para conseguir determinados fines anhelados por grandes mayorías.

Método científico

Lo primero que tenemos que establecer son objetivos comunes. En muchas ocasiones no satisfarán a todos, pero sí a una gran mayoría. Y, luego, buscar caminos para intentar alcanzar esos fines, para acercarnos a ellos lo más posible. Esos caminos no son siempre ni evidentes ni eternos. Puede haber muchas formas diferentes de llegar a un mismo objetivo.

No sabemos siempre cuál es el mejor camino de antemano. Lo que sirve en unas sociedades para alcanzar un fin no tiene por qué servir en otras. Lo que sirvió en el pasado no tiene por qué ser útil en el presente.

Utilicemos el método científico para ese aprendizaje. Los seres humanos no conocemos mejor herramienta para acercarnos al conocimiento.

Lo difícil es encontrar objetivos comunes. Una vez encontrados, tendremos que equivocarnos cuando intentemos alcanzarlos. El método científico ayuda a aprender de los errores y corregirlos.

Regular la convivencia

Las leyes no pueden ser una herramienta para dirigir a la población hacia unos fines u otros no pactados previamente. Esos objetivos son previos a las leyes, tenemos que alcanzarlos como sociedad y plasmarlos en nuestra constitución.

Las leyes solo pueden ser una herramienta para regular la convivencia. No son las leyes las que tienen que conformar la sociedad, ni dirigirla, sino que la mayoría de la sociedad tiene que conformar las leyes, para que faciliten una convivencia pacífica y para recorrer el camino que nos dirija a nuestros objetivos sociales.

Si conseguimos que las leyes regulen la convivencia y que no interfieran en nuestras decisiones individuales, las que no afectan a las decisiones de los demás, seguramente la convivencia resulte más fácil y placentera para todos.

Este partido nace PARA intentarlo, para buscar caminos, para buscar acuerdos, para pensar y para utilizar el método científico.

No queremos gobernar

Para.

Preposición que denota los objetivos de nuestras acciones.

Nuestro objetivo, otro objetivo de este partido, es no gobernar nunca. Queremos NO gobernar. Hacen falta partidos sin la ambición de gobernar. No defendemos una ideología u otra, aunque cada uno tengamos la nuestra. Defendemos el debate sosegado y el acuerdo. Y defendemos que somos muchos los ciudadanos que estamos convencidos de que las leyes no pueden ser producto de chantajes a cambio de unos votos y de que el enfrentamiento entre unos y otros solo tiene el objetivo de ocupar el poder, no de favorecer el bienestar social.

Estamos convencidos de que existen puntos de encuentro que nos representan a la mayoría, de que existe la posibilidad de gestionar mejor los votos de los ciudadanos.

Para eso nace el Para.


Una respuesta a «Partido PARA. ¿Para qué?»

  1. Avatar de A WordPress Commenter

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *